¿Quieres saber cual es la rutina para perder grasa y gana mas muscular?.
Después de los dos primeros meses de encierro por la cuarentena, subí 5 kilos y aunque no había modificado mis hábitos alimenticios mi nivel de actividad física si había disminuido.
Quien iba a decir, que caminar del estacionamiento a mi oficina, o subir las escaleras, o moverme entre las distintas salas de juntas en el trabajo estaban evitando que ganará 5 kilos!!!
Si tu como yo has ganado peso en esta cuarentena hoy te quiero decir como pude recuperar mi peso en dos meses sin modificar mi alimentación solo incorporando actividad física con esta rutina para perder grasa.
Pero también vale este post para aquellos que hace mucho no hacen ejercicio y no saben como desempolvar sus articulaciones, ja!. Porque así me sentía yo, bien oxidada!!
Pero si estas en ceros te recomiendo que primero te pases por este articulo 5 tips para dejar de ser Sedentario.
Primero que todo y para aclarar, estas rutinas parar perder grasas y ganar musculo me han funcionado a mí. Y quiero mostrarte lo que he hecho para que te des una idea, pero es muy posible que tengas que adaptarlas a tus necesidades.
Y otra cosa, nadie me está patrocinando este artículo, las recomendaciones que te voy hacer son de sitios que yo misma he utilizado, por lo que te hablare desde mi experiencia.
Aclarado esto, vamos a comenzar…
¿Cómo perder grasa y ganar musculo con una rutina?


Antes de irnos directamente al tema, quiero decirte que yo había perdido tono muscular y además había ganado grasa corporal (que buena combinación eh!!).
Lo primero que hice fue hacer una investigación para saber que ejercicios son los que me servían para atacar estos dos problemas tan distintos y quiero compartirte lo que descubrí.
Comenzare con definiendo que pasa con el metabolismo durante la actividad física y los tipos de ejercicio. Sé que suena teórico y que quizá ya lo has escuchado pero creo que si comprendemos los conceptos de raíz podremos saber que rutinas ponemos incluir para lograr estar súper fit!!.
Metabolismo energético en la actividad física
En condiciones normales, tu cuerpo trata de mantener todos sus sistemas estables. Este equilibrio se conoce como homeostasis. Cuando haces ejercicio, sobre todo de alta intensidad, se rompe la homeostasis y tu organismo necesita adaptarse y ajustarse, teniendo como resultado un aumento de tus capacidades físicas. A esta adaptación se le conoce como supercompensación. De esta manera, la realización constate de ejercicio te permite ir mejorando ti forma y habilidades físicas.
Tu cuerpo constantemente debe recibir energía para poder realizar todas sus funciones. Cuando realizas ejercicio, aumenta tu demanda de energía. Esta energía adicional se puede suministrar a través de dos sistemas: el metabolismo aeróbico (es el que utiliza oxigeno) y el metabolismo anaeróbico (es el que no depende del oxígeno).


Metabolismo Anaeróbico
Después las reservas ATP-PC, tu cuerpo comenzara a utilizar reservas de glucosa (glucógeno) que tiene en musculo y sangre en donde no requiere oxígeno, el producto de esta reacción es el ácido láctico. Sin embargo la obtención de energía es limitada y aporta únicamente energía por uno o dos minutos. Al acumularse el ácido láctico se produce dolor y fatiga. Por esta razón cuando la actividad es de mayor duración el cuerpo quiere utilizar la vía metabólica aeróbica.
Metabolismo Aeróbico
Con el sistema aeróbico se producen AMP (adenosin monofosfato) y ácido láctico, que sirve como estímulo para que el cuerpo se prepare a utilizar las reservas energéticas del hígado y los adipocitos (la grasa que está en la piel).
También prepara al corazón y a los pulmones para aumentar el suministro de oxígeno y poder obtener energía vía aeróbica, se obtiene hasta 19 veces más energía por este medio.
Este sistema provee de suministro de energía continuo, pero está limitado por la capacidad cardiovascular y pulmonar de tu cuerpo, y esta la vas mejorando con entrenamiento.
Como puedes observar conforme pasa el tiempo y varia la intensidad del ejercicio, la fuente principal de energia va cambiando, por lo que los tres tipos de reservas se utilizan de manera simultánea.
Dependiendo del deporte o actividad física se puede utilizar más un sustrato que otro, por ejemplo en pruebas cortas de alta intensidad como las carreras de 100 metros planos la principal fuente de energia es el ATP-PC, por lo que en este caso a través de la alimentación los atletas deben aumentar sus reservas de ATP.
Tipos de Ejercicio
Anaeróbico
El principal ejemplo de este tipo de ejercicio es el levantamiento de pesas. Y se caracteriza por obtener energía sin necesidad de oxígeno, utilizando las reservas que se encuentran en el musculo. No aumenta la frecuencia cardíaca ni el ritmo respiratorio, dura poco, pero con una mayor intensidad. Gasta pocas calorías, pero aumenta la fuerza del musculo al favorecer el aumento de masa muscular.


Aeróbico
Un ejemplo típico de este tipo de ejercicio seria correr, nadar o hacer bicicleta por mas de 20 minutos. Se Caracteriza por durar por lo menos 20 minutos, aumenta la frecuencia cardiorespiratoria y utiliza oxígeno para obtener energia. Al tener una intensidad menor, no aumenta la masa muscular, pero gasta mayor número de calorías y ayuda a mejorar la condición física (fuerza del corazón, circulación sanguínea y capacidad respiratoria).


La manera de distinguir si un ejercicio es aeróbico o anaeróbico es a través de medir la distancia y/0 duración del ejercicio, y la intensidad que incluye la velocidad y la frecuencia cardiaca.


¿Cuál es la fórmula secreta para quemar grasa y ganar masa muscular?
Entonces cual es la rutina para perder grasa y ganar tono muscular, pues si quieres perder grasa corporal es necesario que realices ejercicio cardiovascular o aeróbico. Y si tu meta es lograr tono muscular tienes que realizar ejercicios con esfuerzo o levantamiento de pesas.
Ahora bien en mi caso decidí dividir en dos fases mi vuelta al ejercicio. El primer mes lo destine a ejercicio cardiovascular y el segundo mes comencé a incorporar ejercicio funcional con un mix con cardio.
Mi objetivo al comenzar con ejercicio cardiovascular como rutina fue el perder la grasa corporal que había acumulado, además de ir ganando nuevamente condición física, además es un ejercicio que requiere menos técnica era más fácil de realizar.
En el segundo mes fue hacer una mezcla entre ejercicio cardiovascular y ejercicio funcional, esto con la finalidad de comenzar a tonificar el cuerpo pero seguir perdiendo grasa corporal.
Al día de hoy continúo con esta mezcla porque he visto los resultados esperados.
FASE 1
1. Caminar
En primer lugar comencé por caminar, así como lo oyes caminar fue lo primero que hice. El motivo es simple, como te explico arriba, para hacer uso de la grasa en el tejido adiposo es necesario hacer ejercicio aerobico como trotar o correr.
Opte por comenzar a caminar para ir acondicionando mi cuerpo para después trotar para finalmente correr. Pero me ayude de una APP que te va llevando de menos a más. Esta app se llama Camine para perder peso.
Ventajas
- Tiene programas para distintos niveles desde principiantes, intermedios y avanzados.
- Los entrenamientos comienzan de 30 min y van aumento conforme vas avanzando.
- Cada día te envía una rutina diferente por lo que no te aburres realizando lo mismo. Además te invita a que cada vez te esfuerces un poco más.
- Puedes escuchar música mientras vas realizando la rutina, la cual te va indicando con mensajes de voz cuando caminar, cuando trotar y cuando correr.
Desventajas
- La versión libre dura 7 días y después deberás pagar una suscripción, yo te recomiendo que tomes la de tres meses, porque en ese tiempo podrás ganar la condición para correr como un experto.
¿Cada cuando?
Esta actividad la hice por un mes 5 veces a la semana, de lunes a viernes descansando sábado y domingo.
Tip Extra:
Te recomiendo que si vas a comenzar a caminar (para en un momento dado correr) te compres un cinturón donde puedes guardar tus llaves y llevar el móvil de manera práctica. Yo lo compre en Amazon y es súper útil.
FASE 2
1. Ejercicio Funcional
Haber, haber, tengo que decirle que yo ya había estado practicando este tipo de ejercicio anteriormente. Por lo que pude dar el salto de activar mi condición física con el ejercicio cardiovascular para comenzar en este tipo de entrenamiento.
Y no me malentiendas no quiero decir que sea algo que solo algunos pueden hacer, en realidad cualquiera puede realizar estos ejercicios.
Sin embargo, requieren de técnica ya que se involucran muchos músculos por lo que el hacerlo mal puede provocarte una lesión.
Así que te sugiero que si es la primera vez que tienes contacto con este tipo de actividad, lo hagas a tu ritmo y siempre al pendiente de tu postura. Primero hay que dominar la técnica y después te enfocas en la velocidad.
A mí me parecen muy efectivos estos ejercicios, ya que he notado como he mejorado en mi resistencia, equilibrio, coordinación además de que mis piernas, glúteos, brazos y abdomen se han comenzado a tonificar usando un peso relativamente bajo (5 lbs).
Después de este rollo déjame explicarte que es el ejercicio funcional.
Es un tipo de entrenamiento fundamentado en la biomecánica natural del cuerpo humano, que se compone de movimientos complejos y multi-articulares que trabajan las zonas superiores, inferiores y centrales (core) del cuerpo en cada ejercicio y durante sesiones cortas de 30-45 minutos.
Como involucra la gran mayoría de los músculos del cuerpo, el gasto calórico y el agotamiento cardiovascular es mayor, por eso no se debe practicar por más de 60 minutos.
Entre sus principales beneficios es que ayuda a mejorar el rendimiento cardiovascular y ayuda a mantener la masa muscular (justo lo que yo estaba buscando!!). No se a ti te pasa como a mí, pero prefiero no gastar todo mi dinero en aplicaciones y por esta razón me di a la tarea de buscar algunas rutinas en Youtube para poder hacer mis rutinas y encontré este canal MrandMrsMuscle y quiero decirte que estoy encantada y voy a enlistarte las ventajas y desventajas.
Ventajas
- Es totalmente gratis.
- Las rutinas son cortas de 10 minutos, se componen de 4 rondas de 4 ejercicios, tipo Tabata 30 segundo de trabajo y 10 segundos de descanso entre cada uno de los ejercicios.
- Contiene la modificación para principiantes.
- Tienen segmentadas las rutinas por parte del cuerpo que trabajas, así que, puedes encontrar core superior, abdominales y tren inferior.
- Puedes realizar 4 rutinas para armar tu sesión de 40 min y puedes trabajar todos los músculos del cuerpo en esas 4 rondas.
- Tiene rutinas de calentamiento.
- Los videos tienen excelente música y tiene la voz en off, porque nada te distrae. También trae unos bips para anunciar el inicio y final del ejercicio.
- Hay rutinas donde requieres mancuernas, pero también hay rutinas donde no las necesitas.
- Te muestran en un gráfico que músculos del cuerpo estas trabajando con el ejercicio.
Desventajas
- No hay una explicación previa de los ejercicios.
- Está en inglés, aunque esto no es tan importante porque casi no hablan.
- Puede parecer intimidante por la soltura con que los entrenadores realizan los ejercicios, pero si tu vas mentalizado a que darás lo mejor de ti en la próxima oportunidad lo harás mejor, esto no debe preocuparte.
¿Cada cuando?
Este tipo de rutinas las estoy realizando 3 veces a la semana (lunes, miércoles y viernes).
Nota: Es muy importante que te hidrates correctamente mientras realizas ejercicio te dejo un link a mí post Como lograr beber 2lts de agua al día, aquí encontraras tips para hidratarte bien antes, durante y después del ejercicio.
2. AMRAP Cardiovascular
Después del primer mes de cardio me di cuenta que no soy tan fan de correr , pero como el ejercicio aeróbico es el que me ayuda a disminuir la grasa corporal, decidí crearme una rutina de cardiovascular para perder grasa.
Un AMRAP es el acrónimo de As Many Rounds As Possible , que significa la mayor cantidad de rondas posibles, este término es utilizado en el Crossfit.
Hace un par de años estuve practicando esta disciplina y se parece mucho al ejercicio funcional pero incluye mayor uso de fuerza.
Sin embargo, tú puedes realizar algunas combinaciones que pueden ser muy efectivas, en este caso yo dedico los días martes y jueves para incorporar el ejercicio cardiovascular de la siguiente manera.
- 5 minutos de estiramientos
- 10 minutos de caminata
- 10 minutos de Hit alta intensidad
- AMRAP de 20 minutos
- 10 minutos de caminata
- 5 minutos de estiramiento
A continuación te voy a detallar los puntos 3 y 4.
10 minutos de Hit alta intensidad
Este consiste en correr 1 minuto a toda velocidad y descansar 1 minuto y así sucesivamente hasta completar los 10 minutos.
AMRAP 20 minutos
Como te lo platicaba en esta parte del ejercicio se trata de hacer el mayor número de rondas, considero que debes de partir de 3 rondas e ir aumentando a partir de ahí.
Cada ronda se compone de lo siguiente:
- Correr 400 mts máxima velocidad
- 5 burpees
- 10 push ups
- 15 sentadillas
Si me sigues en Pinterest puedes ver mi tablero de Fitness donde tengo un subtablero de amraps que puedes realizar para variar el ejercicio y no te aburras.
Ahora bien, si haces de forma regular ejercicio o ya llevas un rato con la misma rutina debes de saber que tu cuerpo se adapta para hacerse más eficiente.
Por esta razón debes de estar rediseñando tu rutina o entrenamiento constantemente haciendo adaptaciones ya sea de fuerza, intensidad, número de repeticiones o duración. El propósito es estresar al cuerpo para que no se estanque.
Si quieres que realice un post donde veamos que adaptaciones debes hacer en tus entrenamientos, déjame lo saber en los comentarios.
Y cuéntame si te ha servido mi rutina para perder grasa y ganar musculo, déjamelo en los comentarios. Y si te ha gustado no dudes en compartir este post igual puedes ayudar algun@ amig@ que lo necesite.