El nuevo etiquetado de los alimentos en México ha sido un tema controvertido, a mi lo que me pasa es que ya no se ni que comprar en el super, me agobia porque al parecer todo tiene exceso de calorías y exceso de grasas y exceso de todo.
Si te ha sucedido esto, este artículo puede serte útil.
Primero que nada quiero compartir contigo (porque quizá no eres de México) en qué consiste este nuevo etiquetado que la Secretaría de Salud ha solicitado se incorpore en todos los alimentos.
Son cinco sellos octogonales con las leyendas “Exceso de grasas saturadas”, “Exceso de Calorías”, “Exceso Azúcares”, “Exceso Sodio”, ”Exceso de Grasa Trans” que tiene como objetivo comunicar (o yo diría advertir) al consumidor si los alimentos caen en alguna de esta categorías excediendo los límites saludables.
Lo primero que debes de saber es que estos sellos están basados en porciones de 100 grs ó 100 ml según corresponda.
En la siguiente infografía te explico el significado de cada sello para que aprendas a leer estas etiquetas.


Voy a tratar de explicarte con un par de ejemplos como se interpreta esta información:
Imagina que compras una papas Ruffles, este producto tiene el sello de «Exceso Calorías».
Tendrás que revisar la información nutrimental y podrás ver que el contenido energético por cada 100 gr es igual a 525 kcal.
Por esta razón tiene el sello debido a que excede de 275 kcal.


Ahora piensa en unas galletas Príncipe, las cuales tienen el sello de «Exceso Azucares».
Igual tendrás que revisar la información nutricional y esta señala que el total de Azucares Añadidos es igual a 35.3 gr.
Y lleva el sello debido a que esto representa mas del 10% (para ser exactos el 35.3%) de los 100 gr.


Ahora ya podrás leer estas etiquetas!!
Mi experiencia al leer estas nuevas etiquetas
Déjame decirte que mi primera experiencia con estos nuevos sellos me hizo declinar la compra de varios productos.
Y si, aplique la de regresar al anaquel aquella miel o crema de cacahuate porque me espanto la leyenda exceso de calorías.
Y esto me hizo pensar que de seguir con esta actitud ya no iba a comprar nada.
Entonces reflexione, -Haber estos productos los he consumido por lo menos el último año y no tengo sobrepeso, ni ninguna enfermedad crónico degenerativa causada por un exceso de grasa en mi cuerpo, es más en los últimos meses he bajado de peso-. Esto fue lo que me motivo a escribir este post.
Y quiero recordarte que lo más importante al alimentarnos es hacerlo adecuadamente.
Por ello quiero darte algunos tips para que puedas sobrevivir a las compras ahora que estos sellos están en todas las etiquetas.
Aunque los consejos que te daré se pueden aplicar en general si es que en tu país no existen estos sellos en las etiquetas.
Y no me malentiendas esto de los sellos me parece una excelente acción por parte de las autoridades para apuntalar hacia la disminución del sobrepeso y obesidad que tanto aqueja la salud de los mexicanos.
Sin embargo, considero que la educación alimentaria y nutricional es una de las principales armas que ayuda a los consumidores a tomar mejores decisiones alimenticias.
Y esto querid@ amig@ es una tarea que nos toca a cada uno de nosotr@s.
7 tips al elegir que comprar en el super.
1. Aprende a leer las etiquetas.
Lo primero que debes saber como consumidor es aprender a leer las etiquetas, y si lo sé parece complicado, pero mediante la práctica conseguirás dominarlo.
Lo bueno de saber leer las etiquetas es que podrás determinar que es mejor para ti y tu familia. Pero no te agobies he hecho un artículo para que puedas aprender a leer la información nutrimental de los alimentos, da clic aquí para ver el post.
2. Consume la cantidad adecuada.
Debes saber que todo en exceso es malo, incluso de alimentos saludables. Pero si sabes consumir la cantidad adecuada entonces puedes comer ese producto que tanto te gusta.
Para ello lo principal que debes revisar de la etiqueta es el número y tamaño de las porciones.
Para saber en primer lugar cuántas porciones tiene el empaque y hacer el cruce con su contenido energético el cual siempre viene indicado en relación a una porción.
Te lo explico con un ejemplo:
Estas son unas galletas de chocolate de la marca Gamesa:


Aquí señala que la porción es de 30gr y entre paréntesis indica que es aproximadamente 3 galletas y que el contenido energético, es decir, las calorías que proporcionan esas tres galletas es de 138 kcal. Entonces si te comes 6 galletas deberás multiplicar ese valor por dos y entonces estarías consumiendo 276 kcal.
3. Mejora tus elecciones.
Está bien que de vez en cuando puedas darte un gustillo y comas alguna galleta o el alimento que mas te guste.
Pero recuerda que hay elecciones más saludables por ejemplo una manzana chica o una taza de fresas rebanadas tienen un aporte de 60 kcal.
Esto quiere decir que en ambas opciones estas consumiendo 82 kcal menos que comiendo tres galletas (retomando el ejemplo anterior).
Y lo mas seguro es que quedes mas saciada, además que no tienen conservadores ni colorantes.
Imagina que todos los días te comes un paquete completo de galletas, esto seguro incrementará tu ingesta calórica muchísimo.
Y con ello comenzarás a almacenar grasa en tu cuerpo, lo que te provocará sobrepeso.
Mi consejo, es hacer mejores elecciones, por esta razón hay que preferir frutas o verduras.
Hay que comerlas completas, es decir, evita los jugos, porque cuando haces un jugo se va toda la fibra de la fruta o verdura y solo se queda el azúcar.
La fibra es parte esencial para promover una salud intestinal correcta.
4. Elige productos bajos en grasa, sal o en azúcar.
Prefiere productos bajos en grasa, bajos en sal, bajos en azúcar, ya que, para que un alimento sea bajo en “algo” debe comprobar que tiene por lo menos un 10% menos de ese “algo”.
Así que confía en que los productos con las leyendas «bajo en», o «reducido en» o «light» han sido reducidos en ese componente.
5. Revisa los ingredientes.
Procura revisar la lista de ingredientes de los productos, los alimentos menos procesados son aquellos que tienen 10 ingredientes o menos.
Este tipo de alimentos son buenos para tu salud, ya que, no están muy procesados.
Si identificas que entre los primeros tres ingredientes se encuentre el azúcar, EVITA ese alimento, ya que te aportara mas calorías.
El Azúcar puedes encontrarla con otros nombres, aquí debajo te dejo una lista de nombres que la industria alimentaría utiliza en el etiquetado:


Esta lista la obtuve de un articulo del blog unamandredeotroplaneta.com, si quieres profundizar en esto te dejo el ink al articulo «Los 73 nombres del azucar».
6. Evita las grasas trans.
Evita los productos con Grasas Trans las cuales no aportan ningún beneficio a tu salud y por el contrario aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Las grasas trans se forman de un proceso industrializado para hacer sólidas las grasas vegetales y usarse en productos comerciales. Esto se hace porque son más económicas que las grasas de origen animal.
Sin embargo, se ha visto que su consumo tiene el mismo efecto negativo que el consumo de grasas saturadas.
7. Usa Apps.
7. Aquí te va mi último tip, por si piensas que aprender a leer las etiquetas es muy complicado.
Pues ¿Qué crees? también hay apps que te permite revisar qué tan adecuado o no es un producto únicamente escaneando su código de barras.
Yo probé con dos apps , “El coco” y “Escáner Nutricional” la primera fue la que más me funciono porque creo que tiene una base de alimentos mayor.
Además que es una app colaborativa, es decir, tu puedes subir la información de un producto y la APP lo evalúa.
Pero créeme que con el paso del tiempo empiezas a tomarle truquillo a la lectura de las etiquetas.
Yo hoy ya no necesito estas apps, bueno solamente cuando quiero incorporar algún nuevo producto ;).
Para finalizar, quiero decirte que lo mas importante es la dieta que llevas, mas allá del o los productos que consumes.
Por lo que, todo depende de las decisiones alimenticias que realices día con día.
Los cambios pequeños en tu alimentación, harán la diferencia en tu peso.
Si crees que esta información puede serle útil a alguien mas compártela te lo agradeceré de corazón.
Un comentario