Hola, hola ya llego la que andaba ausente. Si lo se hace un rato que no escribía un nuevo post pero es que me enamore y perdí piso por un rato. Pero no se diga mas hoy quiero darte tres sencillas estrategias para que puedas adoptar nuevos hábitos que te permitan llevar un estilo de vida saludable.
Hoy quiero enfocarme en un tema que he visto mucho por las redes. Y es que veo que muchos tenemos la intención de mejorar nuestro estilo de vida pero no sabemos como empezar o cómo hacerlo.
Como siempre quiero ayudarte con algunas pautas que me han ayudado personalmente en poder mejorar mi estilo de vida y llevar uno más saludable.


Pero, ¿Qué es un estilo de vida saludable?
Antes de meternos manos a la obra me gustaría comenzar con la definición de que es un estilo de vida saludable. Me gusta empezar por aquí, porque al saber una definición podemos saber lo que sí es y lo que no, sin dejar cosas a interpretación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define un estilo de vida saludable como el resultado de una serie de hábitos que permiten “un estado de completo bienestar físico, mental y social”.
Adicional a lo que señala la OMS consideró que un estilo de vida saludable debe principalmente encajar contigo y con tu familia. Es algo en lo que te debes sentir muy cómodo y sobre todo disfrutarlo aumentando tu calidad de vida. Y lo más importante debe ser sostenible en el tiempo. Es decir, no es una moda o algo temporal, sino que debe de perdurar a través del tiempo con sus debidos ajustes claro está.
Dicho esto, al final cuando queremos cambiar nuestro estilo de vida no queda más que adquirir nuevos hábitos que nos ayuden a llevar a cabo ese cambio.
La verdad es que cambiar no es un camino fácil. Y esto responde a que nuestro cerebro está diseñado para ser muy eficiente. Entre más esté en la zona de confort más eficiente es. Debido a que ya domina las cosas. digamos que el cerebro es muy vago y lo domina la ley del menor esfuerzo. Así que debemos ayudarlo para que le sea menos difícil.
Así que los tres tips que te voy a platicar el día de hoy es para poder adquirir nuevos hábitos y estos puedan afianzarse mejor y más fácil. Haciendo que nuestro cambio de estilo de vida tenga este menso plagado de frustración y te mantenga motivado para seguir hacia adelante.
¿Qué es un hábito?
Conducta aprendida mediante la repetición.
“La evidencia más básica de lo que eres es lo que haces de forma repetida.”
Así que sin más preámbulo vamos con los megatips que te harán adquirir nuevos hábitos.
1. No te quieras comer al elefante de un bocado.
Aquí mi consejo es ir con calma. No quieras cambiar todo de la noche a la mañana, pequeños cambios pueden hacer maravillas y son más fáciles de manejar que cambiar de golpe tus hábitos.
El truquillo consiste en hacer cambios pequeños pero que sean constantes y progresivos. ¿De qué se trata esto? pues tratare de explicarlo con un ejemplo.
Imaginemos que tu objetivo es reducir la cantidad de azúcar que consumes, imagina que sueles tomar café con azúcar. Entonces un cambio pequeño que puedes incorporar a tu rutina es reducir a la mitad la cantidad de azúcar que le pones a tu café.
Así que, la próxima semana le colocaras la mitad de azúcar a tu café, y la siguiente semana la mitad de la mitad y la siguiente semana la mitad de la mitad de la mitad y así hasta que puedas tomar el café sin azúcar.
De esta manera vas poco a poco acostumbrando a tu paladar al sabor con menos azúcar.
Y este tip funciona mucho mejor si lo haces a manera de reto, por ejemplo: en la próxima semana solo el fin de semana tomaré refresco. De esta manera cumplir este reto te mantendrá motivado.
Y si quieres mas tips para mantenerte motivado te dejo el enlace a un artículo que hice sobre eso.
Fórmula: Esta semana VOY HACER UN CAMBIO PEQUEÑO y la próxima semana VOY INCREMENTAR ESE PRIMER CAMBIO PEQUEÑO.
2. Suma los nuevos hábitos a tus viejos hábitos.
Como lo dice el título la estrategia aquí es ir acompañando tus nuevos hábitos con otros que ya tengas de esta manera es mucho más fácil incorporarlos a tu rutina.
Para esto es muy importante que puedas identificar qué hábitos tienes el día de hoy.
Pensemos que tu objetivo es aumentar tu consumo de agua. Entonces algo que podrías hacer para completar tus ocho vasos de agua al día sería los siguiente: siempre, siempre vas a tomarte un vaso con agua al levantarte (porque estarás de acuerdo conmigo que siempre te levantas).
O podrías siempre, siempre tomar un vaso de agua antes de bañarte (esto aplica si te bañas a diario, jiji). O siempre, siempre vas a tomar un vaso con agua antes de comer o antes de dormir.
Si te fijas las actividades que acompañan al vaso de agua es algo que haces de manera rutinaria. Así podrás siempre recordar tu nuevo hábito y no lo olvidarás haciéndolo constante y parte de tu rutina.
Fórmula: Después o antes del hábito actual haré el hábito nuevo.


3. Vuelve tu nuevo hábito una recompensa.
Esto es que hagas atractivo tu nuevo hábito. La mejor forma de impulsar a tu cerebro a ponerse en movimiento es darle dopamina. El truco con la dopamina es que no sólo se libera cuando obtienes placer si no cuando lo anticipas.
Es decir, cuando tu cerebro puede anticipar una recompensa libera dopamina y aún no has experimentado esa recompensa pero como tu cerebro puede anticiparla obtienes el placer de la dopamina liberada.
¿Cómo puedes usar esto a tu favor? Pues puedes asociar ese nuevo hábito con un placer que te vayas a regalar una vez que lo hayas completado. Lo que sucede es que tu cerebro asocia ese placer al nuevo hábito y fomenta esa conducta.
¿No queda claro?, déjame te explico con un ejemplo. Imagina que tu objetivo es dejar de comer en la calle. Para que te sea más fácil preparar tu comida o comer en casa lo que podrías hacer es vincular esta meta a que con lo que ahorres por no comer en la calle será para pagar las vacaciones de verano.
Cada vez que comas en casa será para pagar esas merecidas vacaciones. De esta manera tu cerebro lo asocia con esa recompensa final y podrá serte más fácil adoptar este nuevo hábito.
Fórmula: Cuando haga LO QUE TENGA QUE HACER me recompensará CON LO QUE QUIERA HACER.
Como puedes ver con estos tres super tips puedes hackear tu cerebro y hacer que implementar estos nuevos hábitos sea menos doloroso y que más rápido puedas cambiarte a un estilo de vida más saludable.
Estos dos últimos tips son parte del libro de «Hábitos Atómicos», así que, te dejo este enlace a un resumen del libro en audio, para que no haya pretexto en leerlo.
Me encantaría saber si tu tienes algún otro tip déjalo en los comentarios. y si crees que esta información es útil para alguien mas compártela.