Hacer la revisión de tus propósitos de año nuevo este mes resulta crucial, ¿Sabes por qué? porque estadísticamente marzo es el mes en donde el 80% de las personas que se plantearon propósitos de año nuevo renuncian a ellos.
Por esta razón, hacer una revisión de tus propósitos de año nuevo puede ayudarte a identificar qué obstáculos se te han presentado, qué habilidades adicionales has desarrollado, cuanto avance llevas o si ni siquiera has comenzado. Al final esta revisión te da información, ya sea, para ajustar tu estrategia, el plan o el mismo propósito.
Este post lo quiero estructurar en tres secciones, la primera es un breve recordatorio de cómo se deben plantear los propósitos para que sean muy logrables. En la segunda sección te voy hablar de los 4 motivadores que te llevan a renunciar a tus propósitos y cómo combatirlos. Para finalmente en la última sección te voy a dar los tres pasos para realizar la revisión de tus propósitos.
¿Cómo estructurar tus propósitos para hacerlos logrables?


No importa si es fin o inicio de año, siempre será un buen momento para plantearte objetivos, metas o propósitos que estarán dirigiendo las acciones de tu vida en pro de mejorar.
Sin embargo, para que estos sean muy claros, realistas y logrables deben de tener algunas características que a continuación te voy a contar.
1. Enfócate en uno o dos propósitos.
Resulta que cuando tienes demasiadas prioridades nada es importante, es mejor, poner la atención solo en un par de cosas, que poca atención a muchas cosas.
Recuerda que la energía y el tiempo son finitos y cuando queremos abarcar muchas mejoras en nuestra vida al final nos vemos rebasados y desgastados lo que nos lleva a declinar de nuestros propósitos.
Por esta razón es importante que no seas ambicioso. Cuando tienes muchos propósitos ninguno cobra relevancia y hace que renuncies al poco tiempo. Mejor ten uno o dos propósitos.
2. Que sean muy específicos.
Deja la ambigüedad, entre más específicos sean tus propósitos, más posible será que los lleves a cabo, si quieres mejorar tu alimentación, quizá tu propósito sea dejar el refresco o siempre hacer un desayuno saludable. Proponte metas muy realista. Por ejemplo:
-«Voy a realizar una caminata de 30 minutos después de cenar de lunes a viernes»-
Hacer especifico tu propósito lo dota de compromiso, además de que lo permite hacer medible, puedes ir viendo cuantas veces has caminado esta semana por ejemplo. En lugar de solo decir:
-«Voy hacer ejercicio»- (¿Notas la diferencia?)
3. Hazlos muy manejables
Es mejor empezar por cambios pequeños que apuntalen un gran cambio, comenzar poco a poco, con acciones muy realistas y logrables de acuerdo a tus capacidades de esta manera el camino se ve mas alcanzable. Por ejemplo:
-«Este año dejo de tomar refresco»-
En lugar de decir:
-«Voy a bajar 20 kilos»-
4. Define la razón principal para lograrlo
Define la razón principal para lograr tu meta, eso que te mantendrá con la moral alta incluso en los días en los que te falte la motivación. Por ejemplo:
-«Quiero salir a caminar porque quiero mejorar mi salud y ser un ejemplo para mis hijos»-
Esto le dará a tu propósito un motivador tan poderoso que la motivación te acompañará todo el camino, incluso en los momentos difíciles. Ya que la motivación es muy alta al inicio del año, pero conforme pasan los días, esta va fluctuando con tendencia a disminuir por completo , si no haces algo para mantenerla en alto.
Otro punto importante es que tus prioridades no choquen, muchas veces nos ponemos propósitos que son contradictorios entre si.
Por ejemplo: -«Quiero llevar una vida en equilibrio familia y trabajo»- y -«Quiero avanzar en mi trabajo a cualquier costo»-. Como puedes observar estos dos propósitos no están alineados. Cuando tienes una razón principal esta gobierna todas tus acciones de manera que todos tus propósitos están alineados a esa GRAN META.
5. Que sean medibles
Lo que no se mide no se puede controlar. Seguro a ti como a mi te pasa que es difícil ser constantes, para ser constantes se requiere saber si has sido constante y esto solamente lo puedes ver a través de medir continuamente tu desempeño.
Una manera de si lograr los propósitos es encontrar como poder medirlos de una manera muy objetiva, tener métricas claras ayuda en este proceso, ay que ver que avanzar te mantiene motivado.
Algunos ejemplos de como hacerlo son:
Meta : «Quiero desayunar mas saludable todos los días»
Métrica: ¿Preparaste tu desayuno saludable hoy?
Meta: «Este año dejo de tomar refresco»
Métrica: ¿Bebiste refresco hoy?
Meta: «Voy a realizar una caminata de 30 minutos después de cenar de lunes a viernes»
Métrica: ¿Cuántos días de la semana saliste a caminar? ¿Fue por 30 minutos?
6. Define el como
Definen el «como», o en otras palabras el paso a paso para lograr tus propósitos. Una meta te dice el «que» quieres lograr, pero solo un plan te dará el proceso que necesitas para llevar a cabo esos cambios de hábitos que te llevarán a ser la mejor versión de ti y a tener la vida que quieres.
Finalmente mis últimas recomendaciones son que debes de escribir tus propósitos ya sea de forma digital o física, lo más importante es que sepas donde esta esa lista y no la pierdas de vista.
Está científicamente comprobado que escribir a mano mejora sustancialmente la retención de la información a largo plazo.
Una vez que tenemos claros nuestros propósitos debemos de comenzar a implementar estos cambios transformándolos en nuevos hábitos para que se automaticen las actividades y de esta manera se consolide en nuestra rutina.
Esta segunda etapa sin duda es de gran importancia así que te dejo esta entrada en donde te platico sobre como incorporar nuevos hábitos a tu rutina sin morir en el intento.
¿Cuáles son los motivos por los que terminas abandonando tus propósitos y cómo combatirlos?


Los motivos que te voy a compartir a continuación quizás no sean los únicos que te invitan a abandonar tus objetivos, pero si son los más estratégicos y aquellos que no involucran emociones (como son el miedo, la negatividad o derrotismo, la inseguridad, etc.).
Por lo que son de manera general más fáciles de “combatir” para sí lograr esos objetivos que tanto quieres.
La distracción
La distracción. Este motivador es el llamado Síndrome del objeto brillante que hace que dirijas tu atención hacia él olvidando por completo tus planes. Estamos tan «infoxicados» que olvidamos nuestros propósitos por ya surgió una nueva tendencia y hacemos a un lado eso que habíamos marcado como primordial, finalmente se nos olvidan.
Otra causa también es la dispersión, es decir, tener muchos frentes abiertos, como hacer varios cambios a la vez, que como ya te decía anteriormente es agotador lo que hace que tambien declines de tus planes.
¿Qué puedes hacer para que no se te olviden tus propósitos? Existen varias acciones que pueden sonar trilladas pero en realidad son las únicas herramientas que te ayudan a no olvidar eso que tanto quieres:
- Ten tus propósitos a la vista, en el espejo, el tu lugar de trabajo, etc.
- Utiliza los Recordatorios como las notificaciones en tu teléfono.
- Aparta tiempo en tu agenda específicamente para esa actividad.
- Tener un plan de acompañamiento con un coach es muy bueno ya que esta persona te los recordara constantemente y además adquieres un compromiso no solo contigo sino con otra persona. Por eso es que funciona muy bien tener un entrenador personal, un nutriólogo o que te matricules en alguna escuela.
El demonio del Siglo 21 es la distracción.
El perfeccionismo
El perfeccionismo. Este motivador tiene que ver con un forma de ser muy rígida e inflexible. Donde, si no ves los resultados que esperas te sientes muy frustrado pero por sobre todo eres tu peor juez y tu critica hacia a ti es tan dura que terminas abandonando aquello para evitar este sentimiento de derrota.
¿Cómo puedes vencer al perfeccionismo?, lo primero es que te hagas una idea muy realista del proceso de cambio, tienes que tener claro que el camino no es una línea recta del punto A al B y que en algún momento vas a fallar, porque es normal como que hay días en que llueve y son necesarios.
Es normal que fallemos por varias razones, la primera es por que no lo sabemos todo y equivocarnos nos ayuda a aprender cosas nuevas. Es importante ver el fracaso como una oportunidad de aprendizaje, cuando interiorizas esta idea es como un POOM! en tu cabeza.
La segunda razón por la que es normal que falles es que no podemos controlar todo lo que esta a nuestro alrededor, en realidad la única cosa que podemos controlar es la actitud de como queramos tomar el fracaso.
La tercer razón, es que el cambio es una constante en la vida, por lo que todo esta moviéndose continuamente, nada permanece, evoluciona y se transforma y por esta razón nada puede ser perfecto.
Una vez que hallas entendido que fallar es natural y que puedes aprender de ello. Lo que resta es tener mucho respeto por ti mismo, no castigarte cuando fallas, al contrario entender tus aprendizajes, hacer los ajustes necesarios y alentarte a seguir adelante. Piensa en el concepto de Excelencia en lugar de Perfección.
Si eres perfeccionista y padeces de sus síntomas te quiero compartir un enlace a un podcast que aborda este punto con mayor amplitud llamado «Reflexiones para la gente despierta» es el episodio 21.
El Camino que te lleva a tus resultados importa mas que los resultados que obtienes.
Beth Campton – Wabi sabi
La pereza
La pereza. Es la resistencia inicial que se da cuando empiezas algo pero que desaparece después de iniciada la acción. Este sin duda es el motivador que es mas facil de combatir ya que solo requiere un poquito de fuerza de voluntad para esquivar esos segundos de resistencia.
Sin duda, tenemos que escuchar a la pereza hay, dejar que se desahogue, pero no debemos dejar que la pereza gobierne tu vida.
La mejor manera para combatir la pereza es hacerte esta pregunta ¿Vas a dejar que la ley del mínimo esfuerzo dirija tu vida y tu futuro?, otra manera es con algunos mantras, por ejemplo: «Cuando menos quiero es por que mas lo necesito.», «Lo mas cómodo no siempre es lo mas satisfactorio», etc.
¿Vas a dejar que la ley del mínimo esfuerzo dirija tu vida y tu futuro?
No es la piedra angular ese propósito
Ese propósito no es la piedra angular. Este motivo sin duda es uno de los mas importantes pero que requiere de una reflexión para poder indagar si en realidad esos propósitos que te fijaste al inicio de año siguen siendo vigentes o si están alineados con tu actual situación, al paso del tiempo es muy posible que aquello que ponías como prioridad ya no lo sea en estos momentos y/o hay otro aspecto de ti que requiere más atención.
La pregunta clave para combatir esta situación es ¿Qué es lo más requieres en este momento para sentirte más feliz?
Tres pasos para la revisión de tus propósitos


Este punto de revisión de tus propósitos es de suma importancia si lo que quieres es vivir una vida con intención. Lo mas importante de este proceso de revisión de los propósitos es que debe se de ser muy ágil y significativo.
No debe de llevarte mucho tiempo, pero debe de ser lo suficiente para que puedas proponerte los ajustes necesarios para que puedas proseguir con las acciones para reencarrilar tus propósitos.
Y puede realizarse en tres simples pasos:
- Tienes que tenerlos escritos en físico o digital, debe ser solo una hoja, debes de saber en donde esta.
- Analizar con neutralidad como vas y reflexionar que informacion te da este análisis. En este proceso debes mantener a raya el auto juicio, la autocrítica severa y la vergüenza. Como te comentaba el cero avance o retroceso, es información importante ¿Qué te dice eso?, quizá que la estrategia no es la correcta o el objetivo en realidad debe ser otro (hay un trasfondo emocional más importante), o es algo que realmente no necesites en este momento.
- Anota tus avances brevemente , deja constancia de tu progreso esto te motivara bastante. Cuando tu propósito tiene que ver con perdida de peso algo que funciona muy bien son las fotografías, ya que, muestran de manera real tus avances, ya que, con el día a día a veces es complejo percibirlo.
Y es todo, muy sencillo ¿Verdad?, la realidad es que el trabajo esta al inicio cuando nos fijamos esos propósitos, ya que si los definiste de manera realista, específicos, con su respectivo plan y métricas será muy facil su seguimiento.
Lo importante de la revisión de tus propósitos es hacerla muy honesta y compasivamente para que puedas hacer los ajustes necesario para proseguir en tu camino de transformación.